Reparación de Celulares

  • Online con Clases en Vivo
  • Cursos de Oficio
¡Inicia tu Curso HOY!
$79.050
COMPRAR Garantía de reembolso de 5 días

Características del curso:

  • Accesible de cualquier dispositivo.
  • Contenido Dinámico.
  • Con o sin tutor.
  • Actividades de Autoevaluación.
  • Material Audiovisual.
  • Acceso a comunidad de colegas.
  • Certificación Nacional

Medios de Pago:

Medios de Pago

Perfil del egresado

Al finalizar el curso, el egresado estará capacitado para diagnosticar y reparar fallas técnicas tanto a nivel de hardware como de software en dispositivos móviles. Con una sólida base teórica y práctica, comprenderá el funcionamiento de las redes móviles (2G, 3G, 4G y 5G), los componentes internos del celular, los distintos tipos de módulos (glass, táctil y display), y dominará el uso de herramientas especializadas de laboratorio. Estará preparado para realizar tareas como el cambio de módulos, soldadura SMD, reballing, flasheo de equipos y manipulación de software, incluyendo arquitecturas como Qualcomm y Mediatek. Además, sabrá utilizar instrumentos de medición como el multímetro, fuentes de laboratorio y testers USB, y aplicará procedimientos técnicos con responsabilidad y precisión. El egresado podrá desenvolverse en servicios técnicos, emprendimientos personales o integrarse a equipos de reparación profesional, destacándose por su conocimiento actualizado en tecnología móvil. Al finalizar el curso, obtendrá una doble certificación: una avalada por el Instituto FUNDAES y otra por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), que potenciará su perfil técnico y profesional en el mercado laboral.

Clase 1 “Comienzo”

  • Presentación del alumnado
  • Armado de grupos en redes sociales para trabajo en conjunto
  • Presentación del temario
  • La historia de la telefonía celular y sus progresos, tecnologías nuevas
  • Funcionamiento de la red celular
  • Antenas, red de comunicación y conexión
  • 2g, 3g, 4g, 5g

Clase 2 “Armando nuestro laboratorio”

  • Reglamento del taller
  • Herramientas fundamentales
  • Destornilladores y desmontadores
  • Brúcelas, herramientas de sujeción
  • Lupas y microscopios analógicos y electrónicos
  • La estación de soldado (por aire y cautín)
  • Separador de glass
  • Horno UV
  • Instrumentos de medición y prueba (multímetro, fuente de laboratorio, tester USB)
  • Laboratorio ideal vs laboratorio real

Clase 3 “Módulos”

  • Desglosamos un módulo (Glass, táctil y display)
  • Tipos de Glass, injerencia en la calidad del modulo
  • Táctil, breve reseña de táctiles antiguos y funcionamiento electrónico de un sistema táctil moderno
  • Display, funcionamiento de un display, pixeles, tipos de display (tft, oled, amoled),
  • Cambio de modulo, despegue de un display
  • Pegado, distintos tipos de pegamento
  • Cambio de modulo con marco, precauciones a tener
  • Introducción a remanofactura de módulos

Clase 4 “Soldadura”

  • La estación de soldado doble, marcas y especificaciones
  • Aire caliente, formas de uso
  • Técnicas de soldado y desoldado smd por aire
  • Técnicas de soldado y desoldado smd con cautín
  • Cintas desoldantes y bombas de vacío
  • El estaño, tipos, usos y características
  • El flux, tipos y usos
  • La fusión del estaño

Clase 5 “reballing”

  • Introducción al reballing
  • Tipos de reballing
  • Los esténciles
  • Estaño en plomo
  • Técnicas de soldado por reballing
  • Precauciones a la hora de manipular este tipo de soldadura

Clase 6 “El celular y sus partes, sistema de carga”

  • Desmontamos un celular desde cero
  • Aprendemos a identificar por módulos cada una de las partes del celular
  • Carga rápida
  • Análisis del sistema de carga
  • Carga turbo
  • Las primeras mediciones con multímetr
  • Batería

Clase 7 “el multímetro”

  • Definición de un multímetro
  • Forma de trabajo del multímetro
  • Tensión y corriente, definiciones y diferencias
  • Mediciones en frio y en caliente
  • Caída de tención y óhmetro
  • Distintos tipos de multímetros

Clase 8 “la fuente de laboratorio”

  • Que es una fuente de laboratorio
  • Tipos y formas de las fuentes de laboratorio
  • El instrumento de medición de una fuente de laboratorio
  • Usos prácticos de las fuentes y para que nos sirve
  • Fuente de laboratorio casera

Clase 9 “tester USB, aplicaciones”

  • Distintos tipos de terster USB
  • La power z
  • Mediciones e interpretaciones de consumos
  • Protocolo USB y PD (power delivery)

Clase 10 “puertos de comunicación”

  • Protocolos, definición y comprensión
  • El bluethoot, tipos y finalidades. Canales. pareo
  • Que es un puerto de comunicaciones- definición
  • El USB, tipos, velocidades, diferencias
  • Distintos puertos de comunicaciones actuales
  • Hdmi- usos y tipos
  • El infrarrojo
  • Wi-fi- sistemas de comunicación y ahorro de energía

Clase 11 “el audio y la sim”

  • El sistema de audio del celular
  • Micrófonos
  • Parlantes/auriculares
  • Sistema de amplificación
  • IMEI, descripción y desarrollo
  • El vibrador
  • Teléfonos bloqueados y negados
  • La SIM y su lector, distintos tipos, que es una sim y su comunicación con el teléfono

Clase 12 “manipulación y reparación del soft”

  • Reseteo de un teléfono
  • Flasheo de un teléfono, diferencias
  • Nombres técnicos y descripción de partes importantes del soft
  • KERNEL, ROM
  • Flasheo de teléfonos Samsung
  • Arquitecturas mediatek y qualcom
  • Flasheo de teléfonos motorola
  • Otros tipos de flasheo
  • Frp. Descripción y formas de trabajo

Certificaciones

Certificación Universitaria: Una vez finalizado el curso, obtendrás una certificación avalada por la Universidad Abierta Interamericana.

Certificación FUNDAES: Una vez finalizado el curso, obtendrás una certificación avalada por Instituto de Capacitación FUNDAES.

¿Tenés dudas?

Completá el formulario y un asesor te contactará personalmente al instante.

Consultar por whatsapp